Grados superiores de Formación Profesional Grado Superior | Blog

Estudiar FP desde Casa sin problemas

La formación online es ya una tendencia imparable en la universidad. Cada vez son más los títulos de grado y postgrado que pueden obtenerse sin salir de casa y con total flexibilidad horaria, gracias a nuevas herramientas como los campus virtuales, las redes sociales, los foros de aprendizaje, las pizarras electrónicas, las videoconferencias, etc…

Este año, la formación profesional se ha subido al carro del e-learning.  El pasado 24 de marzo, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó una nueva plataforma virtual que permite estudiar formación profesional a través de Internet

Aunque Educación ha proporcionado el campus virtual, en realidad las titulaciones que se ofertan dependen de las Administraciones Autonómicas y varían de una Comunidad Autónoma a otra. La razón es que los exámenes finales y algunas actividades muy concretas sí son presenciales y deben realizarse en un centro.

Esta oferta formativa va dirigida, sobre todo, a adultos que necesitan compaginar sus estudios con el trabajo o con responsabilidades familiares. Estudiar desde casa les permite una mayor flexibilidad horaria y pone a su alcance un título que, de otro modo, tendrían dificultades para obtener.

En el campus virtual, los contenidos no son únicamente texto, sino que se emplean recursos más amenos y claros, como presentaciones, vídeos, etc… Cada unidad temática incluye un glosario de términos, bibliografía y enlaces de interés y un foro para que alumnos y profesores estén en contacto. Cada asignatura se completa con un examen de autoevaluación, para que podamos comprobar que hemos adquirido los conocimientos necesarios. Además, los alumnos contarán con un tutor personal.

¿Qué necesito para estudiar FP a distancia?

Un ordenador con conexión a Internet y muchas ganas de aprender. Para matricularte debes dirigirte a la consejería de Educación de tu Comunidad Autónoma.

¿Qué titulaciones de FP se pueden estudiar a través de Internet?

Administración y gestión

  • CFGM Gestión Administrativa
  • CFGS Administración y finanzas
  • CFGS Secretariado

Agraria

  • CFGS Gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos

Comercio y marketing

  • CFGM Comercio
  • CFGS Comercio Internacional
  • CFGS Gestión comercial y marketing
  • CFGS Gestión del transporte

Edificación y obra civil

  • CFGS Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción

Electricidad y electrónica

  • CFGM Equipos e instalaciones electrotécnicas
  • CFGM Equipos electrónicos de consumo
  • CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas
  • CFGS Instalaciones Electrotécnicas
  • CFGS Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
  • CFGS Sistemas de regulación y control automáticos

Hosteleria y Turismo

  • CFGS Agencias de viajes
  • CFGS Información y comercializaciones turísticas

Informática y comunicaciones

  • CFGM Explotación de sistemas informáticos
  • CFGM Sistemas microinformáticos y redes
  • CFGS Administración de Sistemas Informáticos
  • CFGS Desarrollo de aplicaciones informáticas

Instalación y mantenimiento

  • CFGM Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor
  • CFGS Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos
  • CFGS Prevención de riesgos profesionales

Servicios socioculturales y a la comunidad

  • CFGM Atención sociosanitaria
  • CFGS Animación sociocultural
  • CFGS Educación infantil
  • CFGS Integración social

Sanidad

  • CFGM Cuidados auxiliares de enfermería
  • CFGM Emergencias Sanitarias
  • CFGM Farmacia
  • CFGS Imagen para el diagnóstico

Transporte y mantenimiento de vehículos

  • CFGM Electromecánica de vehículos

Creado por Administrator
tags: Formación Profesional, FP Grado Superior, Grados Superiores, FP distancia

La crisis aumentan un 10 por ciento el número de alumnos de la FP

La crisis es una buena oportunidad para mejorar tu formación. Eso es lo que piensa un gran número de los nuevos alumnos de Formación Profesional y ESO para adultos

Las aulas se llenan con la crisis, pero con alumnos diferentes a los de otros años. El curso escolar que acaba de concluir ha experimentado dos fenómenos nuevos: mientras el número de estudiantes extranjeros apenas crece, aumenta de manera “importante” los matriculados en la enseñanza postobligatoria con jóvenes que habían dejado los estudios. Según el Ministerio de Educación, en el curso 2009-10 el aumento se notó sobre todo en los alumnos de FP y la educación para adultos.

En total, el número de estudiantes no universitarios creció en 163.000 alumnos, lo que supone un incremento con respecto al 2008-2009 de un 2,2%. En Catalunya, llegó al 2,3%. Al mismo tiempo, “desaparece el efecto de la incorporación de alumnado extranjero”, al producirse una subida anual de sólo el 0,5%. En primaria, se matricularon 12.569 estudiantes de nacionalidad extranjera menos que en el año anterior.

La matrícula en FP de grado medio creció un 8,7% (casi 22.000 alumnos más) y de un 9,9% en FP de grado superior.

En bachillerato, llegaron 20.000 estudiantes más, lo que supuso un alza del 3,2%. Subidas más relevantes si se tiene en cuenta que la reducción de la población en edad de cursar secundaria. El interés por seguir estudiando se manifiesta en los programas de cualificación profesional inicial, donde el número de inscritos ha subido un 43%. También hay un incremento del 18% en Educación Secundaria para adultos, mientras que se han duplicado el número de matrículas para la preparación de la prueba libre de obtención del título de ESO.

Además, el Consejo de Ministros aprobó ayer el plan con las medidas educativas para el próximo curso, en parte recogidas en el infructuoso pacto de estado por la educación. Gabilondo defendió la reforma de la LOE, para implantar dos orientaciones diferentes en el último curso de la ESO – uno enfocado al bachillerato y otro a la FP-y lanzó el guante al PP para contar con su apoyo en el trámite parlamentario. Se extienden los programas de apoyo a alumnos brillantes y se impulsarán estancias en el extranjero para ESO y bachillerato. El Gobierno destinará 590 millones de euros.

Creado por Administrator
tags: Formación Profesional, FP Grado Superior, Grados Superiores

Nuevo titulo de Grado Superior creado por la central de Asco-Vandellos

La Conselleria de Educación de la Generalitat y la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (Anav) de Tarragona impulsaron hoy la creación del título de Formación Profesional (FP) de grado superior de Sistemas de Regulación y Control Automáticos adaptado a las necesidades profesionales de las centrales nucleares.

Según informó ANAV, el acuerdo estará vigente hasta el curso 2012-2013 y se impartirá en el instituto Comte de Rius de Tarragona -con una duración de dos cursos-, permitiendo validar los aprendizajes alcanzados mediante la experiencia laboral del personal que trabaja en las nucleares.

Con el objetivo de adecuar las enseñanzas al perfil profesional, el ciclo formativo de Grado Superior se desarrollará con una metodología semipresencial por la que el 40% de las horas serán convalidables por experiencia laboral.

Para los alumnos sin experiencia que se apunten a este título de FP de grado superior, Anav ofrecerá sus instalaciones para realizar el crédito formativo como prácticas de trabajo. Los profesores también podrán reciclarse con cursos de formación continua.

El director general de Formación Profesional de la Conselleria, Josep Francí, y el director general de Anav, José María Grávalos, rubricaron el convenio orientado a garantizar la capacitación profesional de su personal a través de una formación que pueda ser homologada oficialmente.

Creado por Administrator
tags: Formación Profesional, FP Grado Superior, Grados Superiores

La Formación Profesional dinamizadora de la economía

La Formación Profesional puede ser una de las piezas claves para lograr que la ley de Economía Sostenible genere empleo y nos ayude a superar la crisis

La Ley de Economía Sostenible se sustenta en cinco elementos clave para acelerar la modernización de la economía: competitividad, sostenibilidad medioambiental, normalización de la construcción, innovación y formación profesional, e impulso de los sectores emergentes.

Respecto a los datos sobre la formación de los trabajadores, encontramos una diferencia notable entre España y Europa. En Europa el 49% de la población tiene una formación de grado medio mientras que en España este porcentaje se reduce hasta el 23%. Si sumamos la población con Formación Profesional de Grado Superior o de Grado Medio (FP) y títulos universitarios en la Unión Europea se alcanza una media del 76% y en España tan sólo es del 57%.

Esto ha llevado a pensar que nuestra recuperación económica es más lenta que en el resto de Europa debido a estos datos y de ahí que se esté fomentado un cambio productivo y, por tanto, formativo, que nos iguale a la UE.

Esta reforma de la Formación Profesional se basa en una flexibilización del sistema, aportando además una mayor oferta formativa y fomentando la formación a distancia. Todo ello orientado a la consecución de cuatro vías:

Acceso a un grado medio de FP sin el título de Educación Secundaria mediante un programa de Cualificación Profesional Inicial.
Acceso al título de Bachillerato en un solo curso tras obtener un título de FP de grado Medio.
Acceso a estudios universitarios después de titularse en una FP de grado superior pudiendo convalidarse 30 créditos ECTS siempre que la carrera a estudiar esté relacionada con el título de FP de Grado superior obtenido.
Conexión entre la Formación Profesional reglada y los cursos de formación para el empleo que actualmente desarrolla el Ministerio de Trabajo como formación continúa o para desempleados.

El Gobierno impulsa esta ley teniendo en cuenta que la reforma de la Formación Profesional es tanto una política de educación como una política de empleo con el objetivo de aumentar el nivel de formación de la población ya que en 2020 el 85% de los empleos serán para la población con formación.

La FP puede ser la clave del cambio del modelo productivo de nuestro país y por tanto, ser una pieza esencial para la recuperación económica y la creación de empleo.

Creado por Administrator
tags: Formación Profesional, FP Grado Superior, Grados Superiores